IMB-PC Colegio
Bilingüe 2020
Grado: TERCERO BÁSICO
Asignatura: Idioma Maya: Cultura de los Pueblos Indígenas.
Catedrático(a):
CALENDARIO ACADÉMICO
UNIDAD III: POPTI’
●
VALOR DE UNIDAD:
COMPETENCIAS DE UNIDAD:
●
Analizar la importancia que
genera la cultura del pueblo en el
desarrollo económico, político, socio cultural en Guatemala.
●
Comprender los estratos históricos que ha tenido la cultura en la
sociedad aplicando la innovación en el desarrollo de idealismos en el individuo
INDICADORES DE LOGRO:
●
Nombra los elementos básicos de la cosmovisión del pueblo
●
Interpreta los tipos de ceremonias, ritos, fiestas y danzas por
medio de las costumbres y tradiciones actualmente
● Manifiesta los sistemas políticos y los compara actualmente con la sociedad.
CONTENIDOS DE UNIDAD:
●
Semana 1 1-5 de Junio
◻
La comunidad étnica Popti'.
◻
Origen
◻
Hechos relevantes
●
Semana 2 8-12 Junio
◻
Origen
◻
Familia y matrimonio
●
Semana 3 15-19 de Junio
◻
Economía
◻
Alcaldía y cofradía
◻
Sistema Político.
◻
Religión
●
Semana 4 22-26 de Junio
◻
Indumentaria.
◻
Salud y enfermedad
●
Semana 5 29 de Junio al 3 Julio
◻
Juegos
◻
Visión del mundo y de la vida.
◻
Fiestas y tradiciones
◻
Lugares sagrados
●
Semana 6 6-10 Julio
◻
Presentación de proyecto parcial
●
Semana 7 13-17 Julio
◻
Artes y artesanías
◻
Naturaleza
●
Semana 8 20-24
Julio
◻
Números en Popti del 1-10
◻
Alfabeto en Popti
◻
https://hunlanhimox.jimdo.com/popti/idioma-maya-popti/
●
Semana 9 27-31 Julio
◻
Examen Bimestra
Grado:
Tercero básico
Asignatura: Ciencias
Sociales y formación ciudadana III
Catedrático-a:
Textos de apoyo: Susaeta 9 Ciencias
Sociales y Ciudadanía
UNIDAD III
VALOR DE LA UNIDAD: Esfuerzo,
autodisciplina, constancia, autodeterminación, valor, servicio, generosidad,
ser útil, sociabilidad.
COMPETENCIAS DE UNIDAD:
- Comprende y genera estrategias en que
las y los jóvenes puedan contribuir en el proceso de construcción de la
ciudadanía.
- Analiza
los procesos de las diferentes formas de gobierno presentes en la historia
guatemalteca y sus instituciones políticas.
INDICADORES DE LOGROS:
- Determine el período de la cultura de la
violencia en Guatemala.
- Explica la transición de un mundo
bipolar a un mundo unipolar.
- Identifica las características
principales de los procesos de paz.
- Emite juicios críticos sobre la
ciudadanía.
- Enumera los problemas que ocasiona una
cultura de violencia y propone posibles soluciones a problemas presentados
en clase.
- Propone soluciones a la problemática que
vive la mujer y valore su rol en la sociedad.
CONTENIDOS DE UNIDAD:

- Un
rostro para el terrorismo de Estado
- Independencia
de Centroamérica
- Centroamérica
Independiente

o
Antecedentes de la primera
guerra Mundial
o
Primera Guerra Mundial
o
Segunda Guerra Mundial
o
Crímenes de lesa humanidad y Genocidio

- Gobiernos
Cafetaleros
- La
United Fruit Company
- Revolución
de Octubre del 44
- Gobiernos
Revolucionario

o
La guerra Fría
o
Revolución Cubana
o
Muro de Berlín
o
Fin de la Guerra Fría

- Impacto
de la guerra fría en Guatemala
- Gobiernos
contrarrevolucionarios

o
Conflicto Armado Interno de
Guatemala
§ Primera
fase del Conflicto Armado
§ Segunda
Fase del Conflicto Armado

- Procesos
de Paz: Contadora y Esquipulas I
- Esquipulas II
- Los
acuerdos de Paz
- Retorno
de la Democracia

- Otto
Pérez Molina y el Despertar del Ciudadano
- Continuidad
de las controversias

o
Evaluación Bimestral
Padres de familia reciban un cordial saludo por parte de Marìa Mejía esperando desarrollen sus actividades al lado de su familia. Se les informa que por este medio se pueden enterar de las tareas que sus hijos reciben en la plataforma de Classroom la cual podrán visualizar por medio del usuario que poseen sus hijos.
1. Códigos
2. Fechas de entregas de tareas
2. Fechas de entregas de tareas
2. planificación II unidad
3. Primera tarea de Estudios Sociales y primera tarea Idioma Maya a entregar el día 23 de marzo del 2020
Códigos de Classrom
Idioma Maya
|
3ero. Regular
|
g54xo4m
|
Estudios Sociales
|
3ero. Regular
|
qahghn3
|
Idioma Maya
|
3ero. Junior
|
pokuzw3
|
Estudio Sociales
|
3ero. Junior
|
luqh3kf
|
Nota: Estas son las fechas que deberán entregar sus tareas
asignadas.
Forma de entrega: Estar pendientes se les informará
Grado y Curso
|
23
lunes
|
24
martes
|
25
Miércoles
|
26
Jueves
|
27
Viernes
|
1ero básico
Estudios Sociales
|
X
|
||||
2do. básico
Estudios Sociales
|
X
|
||||
3ero. básico
Estudios Sociales
|
X
|
||||
1ero. Básico
Idioma Maya
|
X
|
||||
2do. Básico
Idioma Maya
|
X
|
||||
3ero. Básico
Idioma maya
|
X
|
||||
1ero. Junior
Estudios sociales
|
X
|
||||
2do. Junior
Estudios sociales
|
X
|
||||
3ero. Junior
Estudios Sociales
|
X
|
||||
1ero. Junior
Idioma maya
|
X
|
||||
2do. Junior
Idioma Maya
|
X
|
||||
3ero. Junior
Idioma Maya
|
X
|
||||
4to. Diseño Gráfico
Sociología
|
X
|
||||
4to. Administración
Sociología
|
X
|
||||
5to. Electrónica
Estudios Sociales
|
X
|
IMB-PC Colegio Bilingüe 2020
Grado:
Tercero básico
Asignatura: Ciencias
Sociales y Formación Ciudadana III
Catedrático (a):
Textos de
apoyo: Susaeta
9 Sociales
DOSIFICACIÓN ANUAL,
II UNIDAD
COMPETENCIAS DE UNIDAD:
·
Propone
medidas de mitigación para reducir el impacto demográfico y ambiental en su
contexto.
·
Explica
la situación demográfica y ambiental del continente mundial y de Guatemala.
·
Clasifica
los factores que inciden en la problemática poblacional y ambiental del mundo.
INDICADORES DE LOGROS:
·
Relaciona
los índices de desarrollo humano con la ubicación geográfica y las formas de
producción, distribución y consumo de bienes y servicios del mundo.
·
Identifica
las acciones humanas que inciden en el medio ambiente del americano.
·
Analiza
el período de la cultura de la violencia en Guatemala.
CONTENIDOS DE UNIDAD:
·
Semana
10 – 16 al 20 de marzo (Pag. 46 - 51)
19 de marzo: Xocomil
¨ Guatemala mega
Diversa
¨ Más allá de América
¨ Europa, el Viejo
Continente
¨ Europa Política
·
Semana
11 – 23 al 27 de marzo (Pag. 52 - 61)
¨ Asia, Culturas
Milenarias
¨ África
¨ Oceanía, el
Continente marino
¨ Medio natural y
acción humana
¨ La presión sobre el
medio natural
·
Semana
12 – 30 de marzo al 03 de abril (Pag. 62 - 77)
¨ Medio natural de
Europa, Asia, África, Oceanía
¨ El territorio de
Guatemala
¨ Biomas
¨ Ecorregiones
¨ Perfil demográfico de
Guatemala
·
Semana
13 – 06 al 13 de abril
¨ Descanso de Semana Santa
·
Semana
14 – 14 al 17 de abril (Pag. 78 - 83)
¨ Infografía:
¨ Industrias
Extractivas
¨ Población y Problemas
Sociales
¨ Asentamientos Humanos
¨ Vulnerabilidad y
riesgo
¨ Población y
vulnerabilidad
·
Semana
15 – 20 al 24 de abril
23 de
abril: Olimpiadas deportivas
¨ Exámenes parciales
·
Semana
16 – 27 al 01 de mayo (Pag. 84 - 95)
¨ Contaminación
ambiental
¨ Situación Social en
Europa, Asia
¨ Situación Social en
África y Oceanía
¨ Realidad
social de Guatemala
·
Semana
17 – 04 al 08 de mayo (Pag. 96 - 99)
¨ Desarrollo humano
¨ Educación
¨ Salud
¨ Empleo
·
Semana
18 – 11 al 15 de mayo (Pag. 100 - 103)
¨ Recursos naturales y
producción
¨ Sectores económicos
¨ Comercio
internacional y la balanza comercial
·
Semana
19 – 18 al 22 de mayo (Pag. 104 - 116)
¨ Perfil económico de
Europa
¨ Perfil económico de
Asia
¨ Perfil económico de
África
¨ Perfil económico de
Oceanía
¨ Solución económica de
Guatemala
·
Semana
20 – 25 al 29 de mayo
¨ Exámenes
bimestrales
DESCRIPCIÓN
DE ACTIVIDADES DE ZONA:
ACTIVIDAD
|
FECHA
|
PUNTEO
|
OBTENIDO
|
23 – 27 marzo
|
10
|
||
30 – 03 abril
|
10
|
||
27 – 01 mayo
|
10
|
||
04 – 08 mayo
|
10
|
||
11 – 15 mayo
|
10
|
||
Examen Parcial
|
20 – 24 abril
|
20
|
|
Examen Bimestral
|
25 – 29 mayo
|
30
|
|
TOTAL
|
100
|
NOTA:
Las fechas son tentativas y puede existir algún cambio con previa notificación
por parte del catedrático, en caso contrario las actividades se llevan a cabo
en las fechas indicadas.
Bibliografías
o E-grafías:
Libro
Susaeta Ciencias Sociales y Ciudadania No. 9
Autoria
Jelion Maelser Herrera Guerra
TRABAJO PARA
NOVENO GRADO REGULAR Y JUNIOR
Actividad no. 1
continentes
Deberá trabajar en su cuaderno y tomar fotos y subirlo.
1.
¿Qué son continentes? Defina
2.
Observe el grafico de los continentes y averigüe
la superficie en km2 de cada uno de ellos, complete el siguiente cuadro
ubicándoles desde el más grande al más pequeño
Continente
|
Superficie en %
|
Superficie en km2
|
3.
Elabore un gráfico de barras con la superficie
en km2 de los continentes.
4.
¿Qué características geográficas tiene Europa,
Asia, Oceanía y Antártida? Explique
5.
Defina que es océano y mar
6.
En un planisferio político no.5 realice lo
siguiente
a.
Remarque con un color el contorno de los seis
continentes y coloque su nombre.
b.
Localice y escriba los cinco océanos.
c.
Localice y escriba los mares argentino, Caribe,
Negro, Caspio, Rojo, Báltico, del Norte, Noruega, Arábigo, China y Bering.
7.
Una con flecha según corresponda.
a.
Etiopia Omán
b.
Viento
Hemisferio austral
c.
Norte
Finlandia
d.
Mar
Este
e.
Océano África
f.
Occidente Inclina
las plantas
g.
Europa
Caspio
h.
Salida del sol Indico
i.
Asia Puesta del sol
j.
Hemisferio meridional Septentrional
8.
Complete el siguiente gráfico con los sinónimos
de los puntos cardinales
9. Elabore
un cuadro sinópico en el que incluya todos los temas de este trabajo práctico
partiendo como tema los continentes.
IMB-PC Colegio Bilingüe 2020
IMB-PC Colegio Bilingüe 2020
Grado: Tercero básico
Asignatura: Cultura Maya
Catedrático (a):
DOSIFICACIÓN ANUAL, II
UNIDAD CHUJ
COMPETENCIAS DE UNIDAD:
·
Analizar
la importancia que genera la cultura del pueblo en el desarrollo económico,
político, socio cultural en Guatemala.
·
Comprender
los estratos históricos que ha tenido la cultura en la sociedad aplicando la
innovación en el desarrollo de idealismos en el individuo.
INDICADORES DE LOGROS:
·
Nombra
los elementos básicos de la cosmovisión del pueblo
·
Interpreta
los tipos de ceremonias, ritos, fiestas y danzas por medio de las costumbres y
tradiciones actualmente
·
Manifiesta
los sistemas políticos y los compara actualmente con la sociedad.
CONTENIDOS DE UNIDAD:
·
Semana
10 – 16 al 20 de marzo
19 de marzo: Xocomil
¨ Contexto
histórico del pueblo maya Chuj.
¨ Danza
de la muerte en la etnia Chuj en Huehuetenango.
¨ Danza
de la siembra de maíz.
·
Semana
11 – 23 al 27 de marzo
¨ Situación
geográfica del pueblo Chuj.
¨ Hechos relevantes del
pueblo Chuj.
·
Semana
12 – 30 de marzo al 03 de abril
Primer
examen parcial sobre 10 puntos.
¨ Origen
¨ Familia
¨ Matrimonio
¨ Lugares
sagrados
·
Semana
13 – 06 al 13 de abril
¨ Descanso de Semana Santa
·
Semana
14 – 14 al 17 de abril
¨ Economía
¨ Alcaldía
y cofradía
·
Semana
15 – 20 al 24 de abril
23 de
abril: Olimpiadas deportivas
Segundo
examen parcial sobre 10 puntos.
·
Semana
16 – 27 al 01 de mayo
¨ Salud
y enfermedad.
¨ Educación.
·
Semana
17 – 04 al 08 de mayo
¨ Indumentaria.
¨ Visión
del mundo y de la vida.
¨ Relatos,
historia del nacimiento de la sal.
·
Semana
18 – 11 al 15 de mayo
¨ Naturaleza.
¨ Gastronomía
Chuj.
·
Semana
19 – 18 al 22 de mayo
¨ Sistema
Político y social.
¨ Religión.
¨ Repaso
de la unidad.
·
Semana
20 – 25 al 29 de mayo
¨ Exámenes
bimestrales
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE ZONA:
ACTIVIDAD
|
FECHA
|
PUNTEO
|
OBTENIDO
|
23 – 27 marzo
|
10
|
||
30 – 03 abril
|
10
|
||
27 – 01 mayo
|
10
|
||
04 – 08 mayo
|
10
|
||
11 – 15 mayo
|
10
|
||
Examen Parcial
|
30 – 03 abril
|
10
|
|
Examen Parcial
|
20 – 24 abril
|
10
|
|
Examen Bimestral
|
25 – 29 mayo
|
30
|
|
TOTAL
|
100
|
NOTA:
Las fechas son tentativas y puede existir algún cambio con previa notificación
por parte del catedrático, en caso contrario las actividades se llevan a cabo
en las fechas indicadas.
Bibliografías
o E-grafías:
Idioma maya
Hoja de trabajo de idioma maya para tercero básico regular y
junior
En su cuaderno investigar los siguientes temas luego tómele foto
y lo pública trabaje creativo
Investigar sobre la cosmovisión
Chuj
1.
Localizar en el mapa de Guatemala los
departamentos donde se habla esta lengua.
2.
Investigar por lo menos 3 leyendas de la lengua Chuj e ilustrar la misma.
3.
Escribir por los menos 3 mitos
4.
Escribir 4 Ritos
5.
¿cómo realizan las ceremonias
6.
Realizar una historieta con estos temas
7.
Leer y escribir un cuento de la cultura.